Ubicándonos
Es de vital importancia, antes de cualesquier otra cosa, especificar en donde estamos. Saber la ubicación de nuestro paradero, en cualquier escenario posible y la sensación de seguridad que eso produce, es crucial para nuestra supervivencia; aspectos importantes en nuestras vidas, sin duda. ¿Dónde estamos?, ¿Estamos seguros ahí?
Todos nosotros , continuamente, sin darnos cuenta, estamos ubicándonos a cada instante; en la ciudad, en nuestros viajes de vacaciones, en algún supermercado etc. etc. Pero muchos de nosotros no tenemos ni idea de donde estamos ubicados en el espacio exterior, lo que somos y hacia donde nos dirigimos (físicamente hablando) no ser conscientes de ello, implica una tremenda confusión acerca de los fines que tenemos en común como especie y con los seres vivos que habitamos este planeta.
En esta ocasión, voy a tratar de describirte, de la manera más sencilla posible y dándote datos relevantes de las cuestiones que anteriormente he planteado. Resulta que ya no vivimos en la edad media, ahora sabemos que no somos el centro de nada en el universo. Vivimos en los suburbios de una galaxia en forma de espiral de un tamaño medio a grande (aproximadamente 100 mil años luz de diámetro y unos 10 a 20 años luz de ancho) a unos 27,700 años luz del centro de la galaxia. Nuestra galaxia, forma parte de una enorme familia de galaxias que existen en nuestro espacio observable; miles de millones de galaxias, que contienen miles de millones de estrellas (soles), y que su vez estas estrellas, contienen planetas girando a su alrededor.
En 2012, el telescopio en órbita, Johannes Kepler, después de unos meses de servicio activo, había identificado, solo en nuestra galaxia, la vía láctea, 17 mil millones de planetas, muchos de los cuales estaban en distancia a su estrella, similar a la distancia que tiene la tierra respecto del sol. Impresionante verdad, ahora, recordemos que esto solo es en nuestra galaxia, pero existen miles de millones y cada una tiene características similares.
El sistema solar que habitamos y que forma parte de la galaxia, sabemos que es muy especial, pues es aquí donde se encuentra nuestro planeta, que tenemos la absoluta certeza, que es capaz de albergar vida, compleja e inteligente. Nuestro sol, es una estrella de tamaño medio a chico en su edad adulta, esta en proceso de envejecimiento, dentro de 4500 millones de años aproximadamente, habrá consumido casi la totalidad de su combustible, esto hará que se expanda hasta tocar la órbita de Júpiter, después se contraerá y dejara una enana marrón o una supernova, como testimonio de su existencia.
Ahora, si quieres ser testigo de la perfección, echemos un vistazo a nuestro planeta, a su órbita y a las condiciones que hacen de este, un verdadero oasis en medio de un desierto de años luz de distancia.
Estamos a unos 150 millones de kilómetros de nuestra estrella, giramos en una órbita elíptica a su alrededor. Esas condiciones permiten la formación de líquidos, algo inusual en el universo. Esto es indispensable para que la vida se genere como la conocemos. Piénsalo, simplemente, e independientemente del agua, la sangre es líquida.
Nuestro planeta, es aun más especial, pues contiene las condiciones precisas para que todo lo que conoces exista. Nuestro movimiento de traslación, es llevado a cabo a una velocidad aproximadamente de 104, 440 km/h y la rotación ha 1100km/h, aproximadamente también. Estos números, aparte de sorprendentes, son increíblemente precisos y necesarios, pues gracias a ellos, tenemos las estaciones del años en los tiempos que ya conocemos, pilar de los ciclos de vida y muerte en nuestro planeta, tanto de plantas como de animales. Esto permite la agricultura, por ende, el desarrollo de lo que llamamos sociedad.
Ya que sabes, a grandes rasgos, donde estamos, es momento de contestar ¿Qué somos? la gran pregunta de nuestra especie. Para mi, no es difícil de contestar, convencer a los demás de que mi respuesta es correcta, eso si que implica un verdadero problema. Si nos ponemos un poco lógicos, somos un animal evolucionado, que ha sido capaz de desarrollar la capacidad de pensarse a si mismo y poder prever el futuro, cualidades que nos dan la especificidad que tenemos. Estamos constituidos de polvo de estrellas, sin duda alguna; el carbono es la base de nuestra existencia biológica. Y la gran respuesta, es simple, y para algunos tan simple que no les será suficiente. Somos una especie magnifica, con unas cualidades y un potencial increíble, capaces de sentir amor, compasión, empatía etc. pero también, somos capaces de sentir ira, podemos ser increíblemente violentos y destructivos, (ese aspecto es lo que tenemos que superar), estamos destinados a la conquista de nuestros horizontes, a la exploración y al dominio de nuestro entorno, debemos de evitar a toda costa una autodestrucción, sólo así podremos alcanzar los escenarios deseados. Nos tenemos los unos a los otros, lo que no hagamos nosotros, nadie vendrá ha hacerlo en nuestro nombre. Tenemos que comportarnos a la altura de nuestro potencial
No hay comentarios:
Publicar un comentario